...
D E C A B E Z A

Cargando

Cuando el algoritmo falla

“Ésta es una publicación de LinkedIn. Para ver las mejores publicaciones en Linkedin o aprender sobre publicaciones en Linkedin no dejes de visitar nuestra web de publicaciones de LinkedIn (…)”.
Seguro que os suena. Así se redactaban no hace tanto tiempo buena parte de los contenidos online basados en SEO. Como si de repente nos hubiésemos olvidado de escribir, había que componer textos absurdos en los que se repitiesen las palabras clave hasta la saciedad. Cuantas más veces en el mismo párrafo, mejor.

Y no es que el algoritmo se equivocara, no: al fin y al cabo, las matemáticas son ciencias exactas. El fallo consistía en que estaba incompleto, le faltaban variables para entender mejor el lenguaje. Con el tiempo, el algoritmo fue perfeccionándose y la forma de pensar de Google se hizo más compleja. En consecuencia, esos horribles párrafos comenzaron a desaparecer de la web y el texto volvió a tener la misión que nunca debería haber dejado de tener en ningún momento: que las personas lo lean.

Llegará el momento en que el equipo técnico de Meta perfeccione el algoritmo. Entonces, nos preguntaremos cómo es posible que sólo publicásemos vídeos cortos.

¿Tiene lógica lo que nos dice el algoritmo? En principio, sí. A fin de cuentas, se centra en el formato con más éxito: vídeos cortos de consumo instantáneo. Ahora bien, ¿es lógico hacer exactamente lo mismo que tu competencia? Veámoslo.

Una de las nociones fundamentales del marketing es saber qué es lo que ofrece tu marca, servicio o producto al público que no ofrezcan los demás. Y una vez que lo sabes, potenciarlo. Facebook, Instagram y TikTok son, por características, público y funcionalidades, plataformas muy distintas, cada una con sus puntos fuertes y peculiaridades. Ahora bien, si todas apuestan por el mismo formato de publicación, lo que dice el sentido común es que buena parte del público acabará migrando a la que mejores prestaciones ofrezca. En este caso, TikTok juega en casa porque, al fin y al cabo, es una red que nació ex-profeso para este formato y, a la larga, en esta competencia por el reel acabará ganando al resto de plataformas por varios cuerpos de ventaja.

¿Cuál es entonces la razón por la que las dos plataformas de Meta obvien los principios básicos del mercado y, en lugar de potenciar lo que las distingue, opten por una estrategia suicida de imitación? Sencillo: una vez más, el algoritmo contradice al sentido común. Vuelven a faltar variables. Porque, aunque sea cierto que los vídeos cortos son las publicaciones más populares, no deberían ser ni mucho menos las únicas, que es hacia donde están empujando a sus usuarios ambas plataformas. El sentido común nos dice que el mismo público que consume vídeos cortos en TikTok puede también disfrutar de igual forma de una foto que le emocione o de un texto que le interese. Si Facebook o Instagram se centran en ofrecer estas alternativas que no tiene TikTok, conseguirán diferenciarse. En cambio el algoritmo sólo se interesa por lo que se consume más. Desconoce el concepto de nicho de mercado. Y por eso, paradójicamente, desdeña lo que las diferencia para potenciar lo que las iguala.

Llegará el momento en que el equipo técnico de Meta perfeccione el algoritmo. Entonces, nos preguntaremos cómo es posible que sólo publicásemos vídeos cortos. De la misma manera que nos preguntamos hoy por qué escribíamos esos párrafos absurdos. Y una vez más le volveremos a echar la culpa al algoritmo. Pero la respuesta en ambos casos es más sencilla. Y es que entonces, como ahora, nos olvidamos de aplicar un elemento indispensable en nuestro modelo de toma de decisiones. Un concepto tan simple como esquivo: el sentido común.

La moraleja es que los algoritmos son poderosas herramientas muy útiles para la comunicación online pero no son principios inmutables e infalibles. Si el algoritmo desafía la lógica, piénsatelo dos veces antes de seguir adelante. Porque lo único que no falla nunca es, precisamente, el sentido común. En resumidas cuentas: si el algoritmo te dice que lo correcto es escribir mal, lo que realmente está mal no es el texto. Si el algoritmo desafía la lógica, piénsatelo dos veces antes de seguir adelante porque lo único que no falla nunca es, precisamente, el sentido común.

Pero no parece que hayamos aprendido mucho de esta lección. No hay más que mirar hoy en día a las RRSS más populares. Todas premian y aconsejan el mismo formato de publicación: a día de hoy, si no usas un vídeo corto, no eres nadie. Y ahí estamos de nuevo, una vez más, obedeciendo al algoritmo todos y todas, generando reels como si no hubiera un mañana.

¿Quieres que el algoritmo nunca te falle?

Confía en nosotros

 Queremos ser tu agencia. Y tú quieres que lo seamos, aunque todavía no lo sepas. Contacta con nosotros y compruébalo. 

Seraphinite AcceleratorBannerText_Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.